
El Palacio Nacional es uno de los edificios más emblemáticos de nuestro país. Está en el centro histórico de la ciudad de México, las partes más antiguas datan de 1523-1524 y ocupa una extensión de 40 mil metros cuadrados.
Cuernavaca es la capital del estado de Morelos, se encuentra a poco más de 80 km de la ciudad de México y es famosa por su maravilloso clima (fue bautizada como la “ciudad de la eterna primavera” por Alexander Von Humboldt). A continuación, fotos de dos de los sitios más característicos de Cuernavaca.
En Tzintzuntzan está el hermoso ex convento de Santa Ana, erigido por los franciscanos en el siglo XVI. De acuerdo a Wikipedia, “el conjunto conventual presenta en sus inmuebles los estilos arquitectónicos plateresco y barroco, destaca en su arquitectura por la presencia de grabados prehispánicos integrados en la construcción, así como la conservación de murales al…
Como se menciona en una publicación anterior, el centro histórico de la ciudad de Morelia es uno de los más bellos de nuestro país, lo cual le valió ser declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1991. Mención especial merece la iluminación nocturna, que destaca lo hermoso de la catedral:
Tzintzuntzan (“lugar de colibríes”) es un pintoresco pueblo cercano, a la ciudad y al lago de Patzcuaro, que fue fundado por los purépechas, siendo capital de éstos hasta su conquista por los españoles. Además de la zona arqueológica y el convento, es famoso por sus artesanías. Aquí una pequeña muestra de las artesanías del lugar.…
De acuerdo a la Enciclopedia de los Municipios de México, Pátzcuaro se localiza al centro del Estado, en las coordenadas 19º31’ de latitud norte y 101º36’ de longitud oeste, a una altura de 2,140 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tzintzuntzan, al este con Huiramba, al sur con Salvador Escalante, y al…
De acuerdo a la “Enciclopedia de los Municipios de México”, la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz, fue fundada en 1618 por cuatro encomenderos del virrey Diego Fernández de Córdoba, a quién debe su nombre. El establecimiento de la población se realizó en las Lomas de Huilango por 30 jefes de familia, de ahí la…